enero 24, 2025

Cero consumo de sustancias adictivas a menor edad, promueven en San Lázaro

f960x540-627020_701095_3843

Redacción

En el país hay una creciente preocupación por el aumento en el uso de sustancias adictivas, en especial entre menores de edad, planteó el presidente de la Comisión de Ciencia de la Cámara de Diputados, Gabriel Escobedo.

Durante un conversatorio en materia de cero consumo de alcohol, enervantes y otros adictivos entre menores de 18 años de edad, se planteó la importancia y urgencia de difundir entre la población información al respecto.

Ello, para saber identificar en el caso del alcohol y otras sustancias, los distintos grados de consumo, con el fin de tomar acciones preventivas.

“Y hay preocupación por las nuevas sustancias psicoactivas que los jóvenes están usando hoy día y que inclusive la edad de uso o de primer uso de estas sustancias ha disminuido considerablemente”, expresó el congresista.

Uso del alcohol

Al intervenir, la directora general de la Fundación de Investigaciones Sociales A. C., FISAC, Jessica Paredes, presentó una aproximación didáctica sobre los distintos grados del uso de alcohol entre la población, lo que incluye a menores de edad.

Al llamar a que el consumo de alcohol en menores de edad, mujeres embarazadas y mujeres en lactancia sea estrictamente “cero”, la especialista presentó un panorama sobre las diversas modalidades de la ingesta de ese producto en la sociedad mexicana, por qué ocurre y cuáles son las causas.

Señaló que si bien, el consumo per cápita de alcohol puro en México es de 6 litros cada año, y se trata de un promedio similar al registrado a nivel mundial, y en Francia es dos o tres veces más elevado, el problema radica en que el uso de la sustancia en México es de tipo excesivo, explosivo y abusivo.

Recalcó que la Ley General de Salud impide expresamente que los menores de edad accedan a bebidas embriagantes, sin embargo, ello no ha evitado que estén expuestas a las mismas a través del mercado negro e incluso, en el hogar.

El 40 por ciento de las bebidas que se comercializan y consumen en el territorio nacional, alertó, provienen del mercado negro.