enero 24, 2025

Suman 44 los hospitalizados en Georgia tras protesta antigubernamental

georgia-manifestaciones-rusia-1160x700

Redacción

Al menos 44 personas fueron hospitalizadas debido a las heridas sufridas durante una protesta antigubernamental en Tiflis, capital de Georgia.

Los manifestantes que se reunieron frente al Parlamento el sábado por la noche, lanzaron piedras y encendieron fuegos artificiales, por lo que la policía desplegó cañones de agua y gas lacrimógeno, informaron funcionarios el domingo, según la cadena de televisión Rustavi 2.

Asimismo, detallaron que entre los heridos hay 27 manifestantes, 16 policías y un periodista. Cabe aclarar que dichas cifras no incluyen a quienes resultaron heridos durante las protestas y se trasladaron a su clínica de confianza, recibieron asistencia en el lugar o fueron detenidos, por lo que el número real de heridos podría ser mucho mayor.

De acuerdo con el Ministerio del Interior de Georgia, 50 personas que participaron en las protestas antigubernamentales en la capital, Tbilisi, fueron detenidos durante la noche del sábado 30 de noviembre. Asimismo, el primer ministro Irakli Kobakhidze advirtió que «cualquier violación de la ley será enfrentada con todo el rigor de la ley». Y, agregó, que no era cierto que la integración europea de Georgia se hubiera detenido. Lo único que hemos rechazado es el chantaje vergonzoso y ofensivo, que de hecho era un obstáculo significativo para la integración europea de nuestro país», dijo.

En total, más de 200 personas han sido detenidas desde el viernes.

¿Por qué protestan en Georgia?

Los manifestantes se oponen al proyecto de ley del partido gobernante Sueño Georgiano que obligaría a las organizaciones que reciban más del 20% de su financiación del extranjero a registrarse bajo la etiqueta de «organización que persigue los intereses de una potencia extranjera», con pena de multa.

Según sus críticos, esta ley podría arruinar las posibilidades de Georgia de ingresar algún día en la Unión Europea. En diciembre, la Unión Europea aprobó la candidatura de Georgia para unirse al bloque comunitario,. Sin embargo, declaró que Tiflis tendría que llevar a cabo reformas de sus sistemas judicial y electoral, aumentar la libertad de prensa y limitar el poder de los oligarcas antes de que pudieran iniciarse oficialmente las negociaciones de adhesión.

Al respecto, la representante de la UE, Kaja Kallas, declaró mediante redes sociales, este domingo, que lamenta las decisiones emitidas por el gobierno de Georgia. También, dijo que condenaba la violencia hacia los manifestantes y sus probables repercusiones por la UE.