Redacción
Foto: Legislatura
Querétaro, Qro.- La Comisión de Educación y Cultura de la LIX Legislatura, que preside el diputado José Luis Báez Guerrero, aprobó por unanimidad el Dictamen de la “Iniciativa de Ley que reforma el Artículo 33 Fracción IV de la Ley de Educación del Estado de Querétaro, para establecer acciones que garanticen la educación a niñas, niños y adolescentes con mayor rezago educativo.
Así mismo, se aprobó la Iniciativa de Ley que reforma el Artículo 11 Fracción XX, recorriéndose los subsecuentes, de la Ley de Educación del Estado de Querétaro; y la Iniciativa de Ley que reforma los Artículos 13 y 34 Fracción II de la Ley de Educación del Estado de Querétaro.
En la propuesta, entre otros aspectos, se establece lo referente a las modalidades de la educación, siendo estas: Escolarizada presencial; escolarizada en línea o a distancia; escolarizada semipresencial o híbrida; no escolarizada; y mixta.
Lo anterior, “considerando que la suspensión de clases ocasionada por la contingencia sanitaria derivada de la pandemia global por la enfermedad SARS-CoV2 (Covid-19), evidenció la importancia que se debe prever en cuanto a opciones educativas; tales como la educación a distancia y la educación en línea, así como los grandes retos que se tienen en esta materia, para que a través de ellas se garantice que los educandos accedan de manera óptima a los aprendizajes, teniendo el Estado, como garante de la educación, un importante desafío en este sentido teniendo que buscar diferentes alternativas y soluciones que permitieran seguir con los programas escolares por medios no presenciales y con diversas formas de adaptación, priorización y ajustes”, según se señala en exposición de motivos del Dictamen.
En otro tema los legisladores aprobaron -con dos votos a favor y uno en contra del diputado Mauricio Ruiz- el Dictamen de la Iniciativa de Ley por la que se reforman los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro.
El diputado Mauricio Ruiz Olaes, por su parte, expresó el sentido de su voto en contra de la propuesta, al manifestar lo siguiente:
“Esta reforma pareciera tener un fin protector al interés superior de la niñez queretana, sin embargo lo que pareciera es introducir dos conceptos, la educación parental y la crianza positiva, conceptos que no quedan bien claros y no están bien definidos dentro de la misma propuesta de reforma, por lo mismo no aportan nada nuevo al proyecto y a la garantía de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes del estado de Querétaro. Invito a quienes integramos esta soberanía a no olvidar lo que establece y mandata el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, párrafo segundo, con relación a la impartición de la educación (…)”.