Redacción
Foto: UAQ
Querétaro, Qro.- La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca destacó el papel que han jugado las clínicas del Sistema Universitario de Salud (SUS) en la pandemia a causa del COVID-19, las cuales dijo, han dado pie a generar nuevos servicios pioneros en el área de la atención para la rehabilitación de la personas que han cursado la enfermedad.
“Es importante decir que están a disposición de toda la población y son para nosotros parte de los servicios importantes que prestamos en el área de la salud. A pesar de que el presupuesto que recibimos es insuficiente, es invertido adecuadamente para poder brindar a la sociedad servicios importantes”, refirió.
Detalló que actualmente el SUS esta albergado en la Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios que encabeza la Mtra. Guadalupe Perea Ortíz, y desde su origen está constituido por tres clínicas: La Clínica Dental Universitaria, la Clínica de Santa Bárbara y la Clínica de Santa Rosa; y recientemente la Clínica Integral COVID que surgió en 2020.
En el caso de la Clínica Dental Universitaria, a inicios de la pandemia cerró sus puertas unos meses y después retomó actividades en el área de urgencias y actualmente está funcionando de forma convencional con todos los protocolos de salud para dar atención a la población.
Respecto a la Clínica de Santa Bárbara, la Rectora comentó que en marzo de 2020 se le realizó una reconversión, dando como resultado un hospital renovado, con nuevas instalaciones, con la oferta de servicios médicos, hospitalización, quirófanos, consulta general, medicina interna, atención a enfermedades respiratorias y la implementación de TRIAGE, un servicio de clasificación para determinar que personas presentan síntomas de COVID-19.
En cuanto a la Clínica de Santa Rosa, la Dra. García Gasca recordó que en abril de 2020 este espacio se reconvirtió en una Clínica COVID para hacer tomas de muestras gratuitas, hasta julio de ese mismo año, de detección del virus y de anticuerpos; mientras que en agosto, el servicio pasó a ser con costo de recuperación.
En este sentido, señaló que en junio de 2020 nació como tal la Clínica Integral COVID para dar seguimiento a personas que habían padecido la enfermedad y que estaban en casa, posteriormente, se incluyeron en la Clínica de Santa Rosa algunos servicios de rehabilitación, como terapia pulmonar y física.
“En mayo de 2021 nos trasladamos a Campus Aeropuerto, actualmente nuestra Clínica COVID está en ese Campus y da atención de rehabilitación medica, nutricional, en fisioterapia, pulmonar, psicología y de rehabilitación física, todos estos puntos son importante por la merma que sufre una persona cuando ha padecido la enfermedad, incluso personas que tras la vacunación tiene efectos adversos severos, pueden pasar a la Clínica COVID para llevar a cabo rehabilitación”, destacó.
La Clínica Integral COVID funciona de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, se puede pedir informes al tel 4421921200 ext. 65530 y en la página de Facebook de Clinica se encuentran los datos con los teléfonos y numero de WhatsApp.
“Es un servicio que la Universidad ofrece desde hace mas de un año y que ha ido mejorando a lo largo del tiempo, que es indispensable para cualquier personas que ha padecido la enfermedad de manera moderada a grave, es importante que lleve a cabo sur rehabilitación, es un servicio pionero en el estado y nos da gusto que sea la Universidad la que lo haya implementado”, afirmó la académica.
De igual forma, la Rectora adelantó que en septiembre se reaperturará la Clínica de Santa Rosa, brindado servicios de medicina general, ginecología, pediatría, odontología, psicología, y la Clínica del sistema nervioso.