Redacción
Foto: Especial
El titular de la Secretaría de Educación de Querétaro (Sedeq), José Carlos Arredondo Velázquez, compareció ante los diputados integrantes de la LIX Legislatura del Estado, como parte del ejercicio de glosa del Sexto Informe de Gobierno.
Expuso que el sector educativo implementó protocolos sanitarios para proteger la salud de la comunidad estudiantil y, en la ruta de un regreso a clases presenciales en un entorno seguro, destacó que este retorno ha sido planeado durante ocho meses con cada una de las comunidades educativas, para ser escalonado, gradual, cauto y voluntario.
Además, dijo, se instaló un Subcomité Técnico para el Regreso a Clases, ente que dictamina el retorno o no de las instituciones educativas del estado a las aulas, mediante la emisión de un dictamen, el cual han conseguido 924 escuelas en todo el estado; de básica 346 públicas y 463 privadas; de media superior 23 públicas y 68 privadas, y de superior dos públicas y 22 privadas.
Asimismo, destacó la atención a la matrícula total estatal mediante acciones en línea y desde casa, en todos los niveles educativos; refirió la distribución de 49 mil 597 cuadernillos para alumnos de educación básica que no contaron con alguna otra forma de atención escolar.
Resaltó también la vacunación al sector educativo estatal, coordinada entre gobierno federal, estatal y municipal, la cual permitió la aplicación de 52 mil 737 dosis de vacuna contra COVID-19 para personal de instituciones educativas de todos los niveles y tipos de sostenimiento, así como centros de investigación, del 18 al 21 de mayo.
Comentó que en el ciclo escolar 2020-2021 se atendió a 644 mil 445 niñas, niños y jóvenes inscritos en los diferentes niveles y modalidades educativas, matrícula atendida por 34 mil 633 docentes en 4 mil 11 escuelas.
En cuanto a cobertura, el funcionario estatal refirió que se alcanzó 92.1% para educación básica, 75.5% en media superior y 44.2% en educación superior.
Subrayó que el promedio de escolaridad de las y los queretanos pasó de 9.5 a 10.5, cifra por arriba de la media nacional.
“En educación básica se atendieron 368 escuelas con proyectos de rehabilitación integral, se intervinieron 308 aulas didácticas, así como 31 módulos de servicios sanitarios y 20 áreas deportivas o de esparcimiento.
“Se construyó una primaria en la localidad La Pradera, en el municipio El Marqués, y una secundaria general en Puertas de San Miguel, municipio de Querétaro; se rehabilitó la alberca de la Secundaria General Mariano Matamoros, ubicada en la delegación Santa Rosa Jáuregui, del municipio de Querétaro, y se concluyó el auditorio cultural y deportivo en la secundaria técnica número 6, Juan Antonio de Urrutia y Arana”, dijo.
En educación media superior se intervinieron 29 planteles con rehabilitación de sus instalaciones o construcción de nuevos espacios, como aulas didácticas, talleres especializados y bibliotecas.
Se concluyó la construcción del nuevo plantel del CONALEP. Asimismo, se equiparon 15 planteles con computadoras, proyectores y equipos interactivos.
En educación superior se llevaron a cabo 28 acciones de construcción y rehabilitación; la construcción de 27 aulas en dos edificios: uno destinado para docencia en la Universidad Tecnológica de Corregidora y otro correspondiente al Centro de Vinculación en el Instituto Tecnológico de Querétaro, plantel norte, ubicado en el municipio de Querétaro.
Arredondo Velázquez destacó la construcción de la primera etapa del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación en la Universidad Aeronáutica de Querétaro.
Informó que en 11 instituciones se adquirió equipamiento para una estación meteorológica, congelador, láser y equipo de visualización para un proyecto educativo del sector automotriz denominado caracterización de autopartes plásticas; equipo elevador especializado para personas con discapacidad como parte de un proyecto de inclusión y equidad educativa; una máquina de control numérico, fresadora CNC y estación de trabajo robotizada para industria, así como cámaras para impartir clases a distancia y licencias para desarrollo de habilidades comunicativas en inglés.
La matrícula de educación media superior ascendió a 88 mil 436 estudiantes y se imparte en 258 planteles o servicios con el apoyo de 5 mil 175 docentes.
El funcionario destacó que más de 20 mil aspirantes realizaron un sólo proceso de ingreso, a través del examen único para ingresar a alguno de los más de 70 planteles del Colegio de Bachilleres de Querétaro (COBAQ), el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECYTEQ) y el CONALEP, y puntualizó que continúan disponibles las opciones de Prepa Sí, Bachillerato Mixto y Prepa En Línea.
Ante los diputados locales, efirió que en educación superior la cobertura en el estado fue de 44.2% y se atiende una matrícula de 96 mil 940 estudiantes incluyendo el posgrado.
Asimismo, dijo, el estado se posiciona en el concierto nacional y mundial por su amplia apuesta por el Modelo Mexicano de Formación Dual en el cual, mediante 41 diferentes acciones, como prácticas profesionales, visitas y estudios técnicos dirigidos principalmente de manera virtual, se impactó a más de mil 200 estudiantes de educación media superior y superior, con lo que complementan su formación académica y refuerzan los aprendizajes con actividades prácticas reales que se llevan a cabo en el sector productivo.