Redacción
Foto: Especial
Querétaro, Qro.- La Secretaría de Cultura del estado de Querétaro (Secult) anunció la XIII Jornada Iberoamericana de Niños y Jóvenes Poetas, Troveros y Versadores, que en esta edición tendrá como lema “La poesía oral, árbol de profundas raíces”.
Las actividades se realizarán del 24 al 29 de agosto, de manera virtual en las redes de la secretaria (@Secultqro), y en la página www.culturaqueretaro.gob.mx
La titular de la Secretaría de Cultura, Paulina Aguado Romero, señaló que para la edición 2021 se espera la participación de más de 250 participantes originarios de 12 países, incluyendo de España las regiones de País Vasco y las Canarias; México estará representado por portadores de la tradición de Sierra Gorda, Huasteca, Tierra Caliente y Sotavento.
La programación incluye actividades virtuales y presenciales entre conciertos, talleres, galas poéticas, encuentro de formadores y foros para el intercambio de experiencias de niños y jóvenes poetas y versadores, convocados por la Secult a través del Museo Histórico de la Sierra Gorda.
Países participantes:
Cuba
Panamá
Puerto Rico
Chile
Colombia
Perú
Argentina
España (País Vasco e Islas Canarias)
Uruguay
Venezuela
Brasil
México
Regiones de México:
• Sierra Gorda (Querétaro / Guanajuato)
• Sotavento (Oaxaca)
• Huasteca: Querétaro/ San Luis Potosí
Actividades relevantes:
• 7 Diálogos poéticos
• 4 Conciertos didácticos
• 8 Presentaciones
• 5 Talleres de poesía y verso improvisado
• 3 Foros
• 7 Conferencias
• 7 Charlas
• 1 Documental
Personajes destacados en el ámbito de la formación lírica que participan:
• Arcadio Camaño / Panamá
• Roberto Silva / Puerto Rico
• Samuel Quijano / Puerto Rico
• Armando López Rondón / Cuba
• Emanuel Gabotto / Argentina
• María Guerra / Perú
• Mauro Domínguez / México
• Erika Medellín /México
• Ana Zarina Palafox / México
• Arnoldo Madaríaga López / Chile
• Emma Madariaga Valladares / Chile
• Paulo de Freitas Mendoca / Brasil
• Orlando Velásquez / Colombia
• Wilfrido Argenis / Venezuela
• Manuel Galeote/Dpto. de Filología Española, Facultad de Filosofía y Letras/Universidad de MÁLAGA, España
Instituciones nacionales e internacionales participantes:
• Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro
• Museo Histórico de la Sierra Gorda
• Casa de la Décima de Ciego de Ávila / Cuba
• Centro Iberoamericano de la Décima y del Verso
Improvisado / Cuba
• Niños y Niñas Decimistas de Caracas / Venezuela
• Proyecto Cantándole a las Fronteras SENAFRONT / Panamá
• DECIMANÍA / Puerto Rico
• Buscando Talentos y ASTROCOL / Colombia
• Escuela de Niños Decimistas de Caracas / Venezuela
• Facultad de Filosofía / Universidad de Málaga/ España
• Casa Sotaventina de Oaxaca / México